Pasar al contenido principal

VIGILIA PASCUAL

Eventos
Vigilia Pascual
VIGILIA PASCUAL

Noche Santa de la resurrección del Señor en el Día de Pascua

Este año con los sacramentos de Iniciación Cristiana de dos catecúmenos adultos.


El día tercero del triduo Pascual se inicia con la gran vigilia que es tenida como la madre de todas las santas vigilias. En ella, la Iglesia espera velando la resurrección de Cristo y la celebra en los sacramentos. Es el vértice de todas las conmemoraciones, tanto del triduo Pascual como de todo el año. Todos los ritos están cargados de simbolismo y de belleza, se hace todo en la noche para que se advierta el contraste entre las tinieblas y la luz, del pecado y Cristo resucitado y glorioso. Comienza con el lucernario o rito del fuego y de la luz, la bendición del cirio y el pregón Pascual. Sigue con la Palabra de Dios que nos hace repasar la historia de la salvación que gravita sobre la Pascua del Señor. El canto del gloria nos introducirá en el Nuevo Testamento y el aleluya anunciará que se proclama el Evangelio de la resurrección. Después viene la liturgia bautismal y de la eucaristía. La Iglesia en este día engendra nuevos hijos en virtud del Espíritu Santo y los nutre con el Cuerpo del Señor. El rito bautismal es esencial. Tiene un punto culminante cuando todos los fieles renuevan las promesas bautismales con las luces encendidas y son asperjados con el agua bautismal. Para esta renovación hemos vivido la Cuaresma. La Eucaristía de esta noche santa tiene una fuerza muy especial como anuncio de la muerte y proclamación de su resurrección en la espera de su última manifestación o venida. Después seguirá el domingo de Pascua, día de la resurrección del Señor, tercer día del triduo.
toda la Pascua se extenderá en 50 días -la cincuentena- hasta la fiesta de Pentecostés; en este tiempo la Iglesia celebra confirmaciones, primeras comuniones, la Pascua del enfermo con la unción. Dentro se encuentran entre otras fiestas la de la Ascensión del Señor.